Trump culpa a Ucrania de "iniciar la guerra" con Rusia y llama "dictador" a Zelenski
Por su parte, Zelenski cree que Trump "vive en una burbuja de desinformación". Además, Zelenski ha asegurado que Washington quiere quedarse con la mitad de sus recursos naturales. Por último, Putin ha dicho que "nadie" busca excluir a Kiev de un futuro proceso de negociación.

"No deberías haber empezado la guerra", ha respondido el presidente estadounidense, Donald Trump, a las críticas ucranianas tras haber quedado excluida de la reunión entre Rusia y EE. UU. para el fin de la guerra. Así, Trump ha acusado a Ucrania de ser "el agresor", y, además, ha puesto en duda la legitimidad de Zelenski.
Trump afirmó el martes que el presidente ucraniano tiene un nivel de respaldo del 4 % y, en una crítica sin precedentes, recordó que Ucrania no celebra elecciones presidenciales desde el año 2019.
🇺🇸🇺🇦 Donald Trump: "Tenemos una situación en la que no ha habido elecciones en Ucrania, donde tenemos la ley marcial ... el líder en Ucrania [Zelenski], odio decirlo, pero está por debajo del 4% de aprobación." pic.twitter.com/bLJyOFo0Ar
— Descifrando la Guerra (@descifraguerra) February 18, 2025
El presidente de Estados Unidos ha dado un paso más allá en sus críticas este miércoles y ha llamado "dictador" a su homólogo ucraniano, y le ha advertido de que, si no actúa "rápido", su país podría desaparecer. "Un dictador sin elecciones, Zelenski más vale que se mueva rápido o se quedará sin país", ha escrito Trump en su red social, Truth Social.
"Amo a Ucrania, pero Zelenski ha hecho un trabajo terrible, su país está destrozado y millones han muerto innecesariamente", ha aseverado un Trump que, además, ha acusado al Gobierno ucraniano de haber "perdido" la "mitad" de los 350 000 millones de dólares que, asegura, Washington ha enviado a Kiev.
"Piénsenlo, un comediante modestamente exitoso, Volodimir Zelenski, convenció a Estados Unidos de gastar 350 000 millones de dólares para entrar en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que comenzar, pero una guerra que él, sin Estados Unidos y Trump, nunca podrá resolver", ha manifestado.
Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado que su homólogo de Estados Unidos "vive en una burbuja de desinformación" que le habría llevado a dar por ciertas tesis difundidas por Rusia. "Lamentablemente, el presidente Trump, con todos los respetos, vive en un espacio de desinformación", ha dicho Zelenski.
En este sentido, ha dicho que "hay mucha información" circulando y que "sale de Rusia" y ha anunciado la próxima divulgación de sondeos sobre la imagen de diferentes líderes mundiales, incluido el propio Trump. En el caso concreto del Gobierno ucraniano, ha apuntado que su apoyo ronda el 58 %.
El retorno de Trump a la Casa Blanca ha supuesto, en palabras de Zelenski, "sacar a Putin de su aislamiento", algo que entiende que a las autoridades rusas les beneficia, especialmente sí hay "señales" de que pueden ser "considerados como una víctima". Sin embargo, ha querido dejar claro que Ucrania es la víctima de todo esto.
Recursos naturales
Por otro lado, Zelenski ha informado este miércoles de que Estados Unidos ha pedido quedarse con la mitad de los recursos naturales de los que dispone Ucrania. "El documento no era claro, sólo era claro en una cosa, que debíamos dar el 50 % de todo lo especificado en el documento", ha dicho el presidente ucraniano en una rueda de prensa celebrada en Kiev, aludiendo a un borrador elaborado por Washington.
El presidente ucraniano ha agregado que la propuesta de Estados Unidos no contenía ninguna referencia a garantías de seguridad a cambio de estos recursos, tal y como esperaba Kiev.
Además, Zelenski se ha mostrado dispuesto a publicar la propuesta presentada por EE. UU. "No creo que eso ayude a nuestras relaciones", ha reconocido el presidente ucraniano, según la agencia pública ucraniana, Ukrinform. El documento en cuestión le fue presentado a Zelenski hace una semana por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, durante su visita a Kiev.

Putin asegura que "nadie" quiere excluir a Ucrania de la negociación
Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha asegurado que no comprende la actitud airada de Ucrania por su ausencia un día antes de las conversaciones entre Washington y Moscú en Riad, la capital de Arabia Saudí, pues "nadie" busca excluir a Kiev de un futuro proceso de negociación.
"Nadie excluye a Ucrania de este proceso. Por tanto, no hay razón para reaccionar así por la reunión de Rusia y Estados Unidos", ha valorado ante los medios, en su visita este miércoles a una fábrica de drones en San Petersburgo, según recogen agencias rusas de noticias.
Putin ha explicado que el presidente Donald Trump le transmitió cuando conversaron por teléfono que "Estados Unidos parte de la base de que el proceso de negociación se llevará a cabo con la participación de Rusia y Ucrania".
El mandatario ruso ha asegurado que le "encantaría" reunirse con su homólogo estadounidense, si bien ha explicado antes es necesario preparar el encuentro de tal manera que se puedan extraer de él buenos resultado. "No nos hemos visto desde hace mucho tiempo", ha rememorado.
Info: eitv.eus