Incertidumbre cambiaria: importadores aceleran y le sacan casi US$ 10.000 millones al BCRA durante marzo

28.03.2025

Los importadores aceleraron los pagos de deudas, pasando de pagar US$ 5.794 millones en febrero a US$ 9.695 millones en los últimos 20 días.

La crisis cambiaria que desató la ola de rumores acerca de un esquema cambiario nuevo post acuerdo con el FMI, está golpeando al BCRA. La caída de reservas y las ventas incesantes en el mercado se dan porque los exportadores se corrieron del mercado y los importadores buscan sacarle dólares al Central a un valor que, se estima, no durará mucho más tiempo.

La consultora Eco Go, de Marina Dal Poggetto, habló específicamente sobre esto en su último weekly. Dice que los exportadores redujeron fuertemente las liquidaciones diarias y pasaron de US$ 120 millones diarios a US$ 80 millones diarios desde el inicio del cambio en las expectativas (con un mínimo de US$ 20 millones el miércoles pasado).

De la misma manera, los importadores aceleraron los pagos de deudas, pasando de pagar US$ 5.794 millones en febrero a US$ 9.695 millones en los últimos 20 días. Es una estimación de pagos de importadores calculada como la diferencia entre la oferta acumulada de exportadores y del BCRA (venta ahora) respecto a lo que se opera en el MAE. O sea, los importadores aceleraron y se llevan casi US$ 4.000 millones más que el mes pasado.

Esto hace que el BCRA tenga que poner la diferencia si no quiere pisar las importaciones, algo que por ahora no está en carpeta dado que la política oficial es abrir la economía, que ingresen productos importados para "desinflar" en dólares la economía.

"Por ahora no se observó un desarme de los créditos en dólares del sector privado, que vienen de subir más de US$ 7.000 millones desde octubre y totalizan casi US$ 13.000 millones. Recordemos que los mismos no pueden ser pagados de manera anticipada", advirtió Eco Go.

Así es que el BCRA cortó con la racha de compras que venía exhibiendo desde octubre pasado. "En suma, el anuncio adelantado del acuerdo y de la modificación en el esquema cambiario han puesto nuevamente en tensión todo el esquema de carry trade que implementó el Gobierno para estabilizar y desinflar la economía", afirma la consultora de Dal Poggetto.

Por eso es relevante lo que salga del FMI, porque el organismo es el único que puede poner los dólares para blindar el programa económico de Javier Milei. Se verá. Frente a este marco "se filtró" que el monto del acuerdo se ubicaría en torno US$ 20.000 millones y que la reunión de directorio para aprobar el acuerdo sería recién a mediados de abril.

Tomando en cuenta que los vencimientos de los próximos 4 años alcanzan a US$ 14.431 millones, el "new money" alcanzaría al menos a US$ 5.500 millones aproximadamente (podrían alcanzar los US$ 8.000 millones, si el año 2029 se financia en los mercados), según Eco Go. Más allá de eso, recuerda, el monto total es todavía inferior a las necesidades del período con el FMI (US$ 23.878 millones).

Info: Leandro Gabi

La banda acaba de lanzar la primera parte de su octavo álbum de estudio "El club de la pelea I", este material marca el regreso de los rockeros con nuevas canciones, manteniendo su estilo característico, pero con un enfoque renovado