El BCRA entrega reservas a cambio de que el dólar no suba (y por eso caen las reservas todos los días)

21.02.2025

"Están rifando todos los dólares que tienen. Hay un nivel de imprudencia total. Ves que las reservas siguen muy presionadas. Y el Fondo mira y dice 'siga, siga'", sostuvo otro operador de la City.

El Banco Central volvió a intervenir fuertemente en el mercado para frenar la suba de los dólares financieros. Es una constante que drena las reservas a pesar de las compras que realiza la entidad. "El dólar estuvo estable todo el día en torno de $1.205 el MEP y $1.212 el CCL. Sin embargo, al final de la rueda, se notó la intervención del gobierno", corroboró Nicolás Cappella, de la mesa de Invertir en Bolsa (IEB). No se entiende como el BCRA compra casi US$ 150 millones en un día y las reservas caen más de US$ 40 millones. "Están rifando todos los dólares que tienen. Hay un nivel de imprudencia total. Ves que las reservas siguen muy presionadas. Y el Fondo mira y dice 'siga, siga'", sostuvo otro operador de la City.

Las reservas brutas del BCRA cayeron hoy a US$ 28.361 millones, el segundo menor valor desde octubre del año pasado. Wall Street proyecta que las reservas netas seguirán en negativo pese a un acuerdo con el FMI. Según un informe de JP Morgan, el Banco Central habría destinado casi US$ 21.000 millones a intervenir en el dólar financiero, sumando lo que se volcó al dólar blend.

En la era de Javier Milei, el BCRA compró mucho pero tan solo pudo retener menos de la mitad. Según Silver Cloud Advisors, la financiera de Claudio Zuchovicki y Augusto Darget, a pesar de que el BCRA ha mantenido un ritmo sostenido de compras de divisas, totalizando US$ 1.805 millones entre enero y el 5 de febrero, las reservas acumuladas en ese período fueron negativas en US$ 257 millones.

"Si bien los encajes en dólares ayudaron a mejorar la posición debido a la colocación de depósitos en el sistema bancario (efectivo mínimo), esto no fue suficiente para compensar la salida de divisas", advierten.

Durante enero, el BCRA afrontó pagos de deuda en Globales, Bonares y Bopreales por US$ 3.657 millones, además de desembolsos a organismos multilaterales de crédito por US$ 158 millones.

"Esta dinámica sigue reflejando dificultades para acumular reservas. Desde que La Libertad Avanza (LLA) asumió el Ejecutivo, el BCRA ha comprado US$ 23.000 millones al sector exportador. Sin embargo, en sus arcas solo quedaron US$ 8.200 millones, menos de la mitad", detalla Silver Cloud.

Y enfatiza que un acuerdo con el FMI permitiría reperfilar los vencimientos de deuda de 2025, reduciendo la presión sobre las reservas. "También, una mayor caída del riesgo país facilitaría el acceso de Argentina a los mercados voluntarios de crédito, permitiendo financiarse sin comprometer aún más la acumulación de reservas", advierten.

Info: El Economista