El Banco Central hizo otra fuerte venta y ya cedió más de US$2000 millones en 17 ruedas

10.04.2025

Se desprendió hoy de US$165 millones, en una jornada en la que se notó que el mercado cree que el acuerdo con el FMI marcará el fin del crawling peg al 1% mensual

El BCRA ya vendió más de US$2000 millones desde empezaron las dudas sobre la política cambiaria
El BCRA ya vendió más de US$2000 millones desde empezaron las dudas sobre la política cambiaria

El Banco Central (BCRA) debió desprenderse hoy de otros US$165 millones para hacer respetar la regla de ajuste del 1% mensual para el dólar oficial, en una jornada en la que, en la primera parte de la rueda, los precios de futuros del dólar tendieron a dispararse, lo que indicaría que el mercado sigue creyendo que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) —ya oficializado a nivel técnico y pendiente sólo de aprobación formal— incluirá modificaciones al denominado crawling peg.

La nueva y fuerte venta oficial, representativa de algo más del 45% del volumen operado en la jornada (que llegó a los US$362 millones), es la decimosexta que realiza en las últimas 17 ruedas de negocios, y eleva el saldo perdido en ese lapso —solo por este tipo de intervenciones— por encima de los US$2000 millones (US$2028 millones). Esta cifra más que duplica los US$1000 millones que la entidad había recibido para reforzar su tenencia, tras negociar por largos meses un repo (préstamo) con varios bancos internacionales.

No solo eso. Además, tiende a confirmar que el BCRA ya dilapidó, entre intervenciones directas e indirectas sobre el mercado, todos los dólares que había comprado en el año hasta mediados de marzo (unos US$4000 millones). Fue entonces cuando el mercado dio una vuelta de campana, al quedar en duda la continuidad del crawling peg al 1%, lo que provocó que se desarmaran miles de posiciones invertidas en pesos al 2,5% mensual promedio, con el solo fin de tratar de capitalizar el punto y medio de diferencial de tasa (carry trade).

En el BCRA confían en que la de hoy haya sido una de las últimas ventas, ahora que solo restan completar algunos pasos burocráticos para que se haga realidad el nuevo desembolso del FMI. En especial, por la tregua general de 90 días en la guerra de aranceles que anunció recientemente la administración Trump (exceptuando a China) y ante las versiones que indican que la semana próxima estarían arribando al país altas autoridades de Estados Unidos para negociar un acuerdo comercial que deje a las exportaciones locales fuera de esas barreras.

"Hay que tener en cuenta que todo esto sucedió luego del cierre del mercado cambiario oficial", indicaron al respecto, para señalar su expectativa de que lo que no tuvo impacto hoy pueda tenerlo mañana.

La nueva y fuerte venta oficial representa algo más del 45% del volumen operado en la jornada (que llegó a los US$362 millones)
La nueva y fuerte venta oficial representa algo más del 45% del volumen operado en la jornada (que llegó a los US$362 millones)

Algo de eso se dejó ver no solo en el abrupto vuelco de los mercados bursátiles y financieros en general, sino también en la forma en que se fue diluyendo, con el correr del día, la fuerte presión que se había notado en el mercado de futuros en búsqueda de cobertura cambiaria.

Las cotizaciones del dólar en los contratos negociados para fin del presente mes y fin de mayo llegaron a operarse en A3 (ex Matba-Rofex) a $1135 y $1190, muy lejos de los $1084,75 y $1095,60 a los que cerraría el tipo de cambio mayorista oficial en cada uno de esos plazos si se mantuviera el ajuste al 1% mensual hoy vigente. De allí que las tasas implícitas validadas para esa cobertura coquetearan en la jornada con el 90% anual, antes de reacomodarse durante el día al 77,25% y 69,35% nominal anual.

"El mercado arrancó muy asustado, por lo que muchos salieron a buscar cobertura a cualquier precio. Todo tiene que ver con que, pese a los nuevos avances, aún no se sabe qué trae aparejado el acuerdo con el FMI en lo cambiario, así que es probable que este momento de gran incertidumbre no haya terminado", señaló al respecto el economista Juan Manuel Truffa, de la consultora Outlier.

Las que pudieron tomarse un respiro en la jornada fueron las reservas brutas o totales del BCRA, que se recuperaron en US$76 millones, al cerrar el día en US$24.733 millones por ajustes contables. Vale considerar que la venta del día no impactó en esa tenencia, ya que lo hará mañana, dado que el mercado oficial opera con liquidaciones a 24 horas desde hace varios meses para ajustarse a los estándares internacionales. Aun así, caen en US$319 millones en el mes y US$4874 millones en lo que va del año.

Info: Javier Blanco

Banda XXI sigue los festejos de sus 25 años celebrados en noviembre del 2024 en el Teatro Gran Rex y en esta oportunidad presenta el lanzamiento del single "Tú eres ajena / No quiero herirte" junto a La K´onga

El contacto visual es una herramienta clave en la comunicación. A través de una mirada directa, evitativa o nerviosa, podemos expresar confianza, fortalecer lazos y estimular procesos cognitivos. Te explicamos más.