China responde a Trump con aranceles del 10 % al 15 % a productos de EE.UU. como el gas y los automóviles

05.02.2025

Asimismo, Pekín ha lanzado una investigación antimonopolio contra el gigante tecnológico estadounidense Google. Los primeros aranceles a China del segundo mandato de Donald Trump en la Casa Blanca han entrado ayer en vigor.

Contenedores de mercancía en el puerto de Los Ángeles. Foto: EFE
Contenedores de mercancía en el puerto de Los Ángeles. Foto: EFE

China ha anunciado el martes que impondrá aranceles del 10 % al 15 % a ciertos productos de Estados Unidos a partir del 10 de febrero, después de que hoy entraran en vigor los gravámenes adicionales del 10 % que impuso el presidente estadounidense, Donald Trump, a los productos chinos.

Según ha especificado en un comunicado la Comisión Aduanera del Ejecutivo chino, "el país asiático aplicará un arancel del 15 % a productos de carbón y gas natural licuado, así como uno del 10 % a los de petróleo crudo, maquinaria agrícola, automóviles de gran cilindrada y camionetas". Asimismo, también ha anunciado nuevos controles a las exportaciones de minerales clave como el tungsteno, el telurio, el bismuto, el molibdeno y el indio. Son minerales imprescindibles para la industria armamentística y para acometer la transición verde. Se utilizan para fabricar paneles solares, baterías eléctricas, chips o teléfonos inteligentes. "En el caso de las mercancías importadas que sean originarias de los Estados Unidos, se aplicarán los aranceles correspondientes sobre la base de las tasas arancelarias vigentes", ha matizado.

Los aranceles de Trump, impuestos a cuenta del fentanilo, "violan gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)" y "no abordan los problemas de Estados Unidos, sino que también socava la cooperación económica y comercial entre China y Estados Unidos", señala el comunicado, divulgado a través de la página web del Ministerio de Finanzas del gigante asiático.

Investigación a Google

Asimismo, la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China ha anunciado en otra nota que ha iniciado una investigación formal sobre el gigante tecnológico estadounidense Google por presunta violación de la Ley Antimonopolio de China, sin ofrecer más detalles. "Tomamos la decisión de acuerdo con la ley, con el fin de salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales y para cumplir con las obligaciones internacionales como la no proliferación".

En su primera presidencia (2017-2021), Trump ya mantuvo una relación tensa con Pekín al imponer varias tandas de tarifas por valor de unos 370 000 millones de dólares anuales, a lo que China respondió con gravámenes a las exportaciones estadounidenses.

Canadá y México

El presidente de EEUU ha retrasado un mes los aranceles del 25 % a las importaciones de sus principales socios comerciales, Canadá y México, tras obtener compromisos in extremis en materia fronteriza con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum.

De momento, Trump no se ha pronunciado sobre la decisión de China, pero ayer anunció un diálogo con Pekín "probablemente" en las próximas 24 horas. "Tenemos reuniones planificadas y veremos qué pasa. Pero eso fue solo un primer paso. Si no podemos llegar a un acuerdo con China, entonces los aranceles serán muy, muy sustanciales", dijo.

Info:eitv.eus

El Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios puso en marcha la obra para la puesta en valor de la Escuela N° 96 José Manuel Estrada de Paraná. Este proyecto forma parte de las acciones para reactivar obras que habían quedado postergadas o neutralizadas al inicio de la gestión.